Las políticas públicas en el sector de la salud son deficientes debido a que no poseen viabilidad para garantizar la salud de los pacientes oncológicos del país. Lamentablemente, la prestación de servicios sanitarios en Bolivia respecto al cáncer tiene un potencial medido por los factores políticos y gubernamentales.
Si miramos al futuro, los diversos desafíos que tiene el sector de salud son deficientes en nuestra región, por un lado no se cuenta la especialización de los profesionales que optan por el área oncológica y por el otro no tenemos el quipo y la infraestructura necesaria para tratar esta enfermedad.
Los casos de pacientes con esta enfermedad son frecuentes, es por ello que La UMSA Contra el Cáncer (LUCC) por medio de su proyecto Noches de Ciencia realizó un seminario con la temática “Políticas Públicas en cáncer”, el pasado miércoles 12 de septiembre, con el propósito de difundir la realidad del cáncer. Un tema estructural y coyuntural en nuestro país con el propósito de promover las políticas públicas en cáncer en el monoblock central de la Universidad Mayor de san Andrés.
Los invitados desarrollaron sus ponencias desde distintas perspectivas desde el desarrollo humanístico hasta los determinantes sociales de la salud. Resulta evidente que hacen falta mayores capacidades para aprovechar este potencial. El doctor Amaru hace mención de ello “las políticas públicas en cáncer probablemente sean insipientes en nuestro país. El gobierno debería de responsabilizarse de la tarea del diagnóstico, de tener un registro adecuado de las leucemias, no lo hace, la universidad tuvo que tomar la iniciativa, y ahora… tiene el sueño de estar diagnosticando todos los canceres pediátricos”.
La promoción de las políticas públicas es un pilar fundamental del progreso en salud, junto con la cobertura universal y la atención primaria de los casos oncológicos. El sociólogo Bruno Rojas en sus investigaciones realizadas al Hospital de Clínicas, donde resalta la ausencia de políticas públicas integrales para la atención de pacientes y la desatención estatal, evidenciando las limitaciones materiales en los servicios, resaltando la necesidad de tener un seguro de salud gratuito para las personas que padecen cáncer.
La UMSA Contra el Cáncer
J.Q.S.