La prevención del cáncer de mama es el mejor tratamiento
Hablar de cáncer, particularmente del cáncer de mama, es referirse a un gama de emociones y sentimientos profundos de una mujer, es recorrer su historia, mirar su feminidad, enamorarse de su maternidad, percibir su sensualidad; aceptar su cuerpo es todo lo que implica y tienen alrededor de sus senos, bubis, pechos o como deseen llamarlos.
Esta parte del cuerpo que simboliza feminidad, sensualidad, sexualidad, maternidad, vida en los primeros meses de un infante. Cada 19 de octubre se celebra “El Día Contra el Cáncer de Mama”, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”. Además que la incidencia de esta patología está en ascenso en el mundo, debido al acrecentamiento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Cada mujer debe realizarse la autoevaluación periódicamente para descartar alguna afección y recurrir a un especialista si ve alguna anomalía en esta parte del cuerpo.
La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo que convendrían modificar son el consumo de tabaco, el bajo consumo de frutas y verduras y la excesiva ingesta de alcohol y la falta de actividad física.
La UMSA Contra el Cáncer
J.Q.S.