La tecnología con el paso del tiempo se torna fundamental en muchos aspectos de la vida, si hablamos de la salud, se han realizado importantes estudios que han permitido a los científicos de diferentes campos investigar y analizar a profundidad las diversas afecciones.
Los avances tecnológicos han hecho un gran aporte a la mejora y la evolución de los diferentes tratamientos o procedimientos médicos tal es el caso de la radiología que se especializa en el diagnóstico, el tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el uso de técnicas de aplicación de los Rayos X, progresando a la Tomografía Axial Computarizada (TAC), Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Medicina Nuclear, Tomografía por Emisión de Positrones (PET), integración de imágenes y el Ultrasonido (Ecografía).
El campo de la imagenología es una profesión científica tecnológica dedicada al estudio de la investigación, la aplicación de radiaciones ionizantes y no ionizantes para obtener imágenes diagnósticas aplicables terapéuticamente, con el objetivo de garantizar imágenes de óptima calidad y lograr procesos terapéuticos eficientes.
Los estudios de radiología e imagenología especializada requieren una previa programación y preparación del paciente para la obtención técnica de imágenes orientadas por el diagnóstico clínico. El diagnóstico detecta diferentes patologías, incluso en etapa precoz, para definir un tratamiento oportuno y eficaz, en la actualidad es imprescindible contar con evaluación clínica completa; las imágenes obtenidas por Rayos X, Tomografía y Ecografías permiten reducir tiempos para llegar a un diagnóstico preciso de los pacientes
El médico profesional José Liders Burgos Zuleta, formado en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), posteriormente especializado en Radiología y Resonancia Magnética Nuclear (México), además de Body Imaging e intervencionismo (Estados Unidos), es miembro de la Sociedad Norteamericana y Europea de Radiología; actualmente realiza diagnósticos con procedimientos de Ecografía, Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y Tomografía Axial Computarizada.
“La imagenología ha crecido tanto, que ya no se usa una sola modalidad los Rayos X, como en el pasado lo hacían los radiólogos, ahora la imagenología ha crecido en el campo del ultrasonido que tiene otro principio físico que es el sonido ultra. La Resonancia Magnética es un procedimiento que utiliza magnetos muy grandes para sacar información del cuerpo entero, a su vez la Tomografía Axial Computarizada sigue usando los Rayos X, pero en otra modalidad que consiste en un tubo de Rayos X girando y cortando prácticamente al cuerpo en segmentos. En la actualidad han aparecido otros procedimientos como el PET (Tomografía de Emisión de Positrones) para detectar el cáncer, y han aparecido fusiones entre la Tomografía y el PET para diagnósticos más específicos”, explica Dr. Liders Burgos, Radiólogo
Los beneficios de la imagenología permiten adquirir imágenes internas del cuerpo sin necesidad de requerir una incisión. La tomografía muestra un método de imagen de un solo plano que se lleva a cabo mediante el movimiento de un tubo de Rayos X sobre el paciente, por otro lado las imágenes que se toman por resonancia magnética reciben el nombre de cortes y tienen la particularidad de almacenarse y verse en un ordenador o proceder a su impresión. Las partes del cuerpo que habitualmente se someten a estas pruebas son el cráneo, el abdomen, la columna y el corazón, permitiendo obtener imágenes sin afectar ni causar dolor en el paciente, el mismo debe estar relajado y en reposo para obtener mejores imágenes; una vez concluido el estudio el paciente no necesita tiempo de recuperación.
La imagenología está conformada fundamentalmente por tres áreas básicas el radiodiagnóstico, la medicina nuclear y la radioterapia, en estos campos la misma adquiere su valor diagnóstico y terapéutico; el doctor Burgos enfatiza que “la imagenología se aplica en toda la medicina, nosotros hacemos estudios en niños desde recién nacidos hasta adultos de 80 o 90 años, cuando hablamos de edades existen grupos que tienen distintas patologías. Cada paciente llega con una solicitud de estudio para realizar la técnica respectiva con los resultados del laboratorio del paciente se puede llegar a un diagnóstico preciso”.
La imagenología comprende la realización de todo tipo de exámenes diagnósticos terapéuticos, en los cuales se utilizan equipos que reproducen imágenes del organismo dándole la posibilidad de avanzar en el tratamiento de una enfermedad para evitar la intervención quirúrgica. Las técnicas para obtener imágenes del cuerpo humano, como el TAC, PET, SPECT, Ultrasonido y Resonancia Magnética Nuclear (RMN), son cada vez más reconocidos por el público en general.
La técnica del TAC es un examen de Rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo la cual obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del mismo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final, que representa un corte. La Tomografía por Emisión de Positrones TEP (PET, Positron Emission Tomography por sus siglas en inglés) es una técnica no invasiva de diagnóstico por imagen, capaz de medir la actividad metabólica de los diferentes tejidos del cuerpo humano, especialmente del sistema nervioso central, se basa en detectar y analizar la distribución que adopta en el interior del cuerpo un radioisótopo administrado a través de una inyección.
La Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones (Single Photon Emission Computed Tomography SPECT) es una técnica para obtener imágenes bidimensionales de un cuerpo tridimensional a través de la emisión de rayos gamma producidos por isótopos radioactivos como el tecnecio 99 (Tc99). Las imágenes son en realidad, proyecciones de ángulos múltiples del cuerpo en cuestión. Posteriormente se utiliza una computadora para aplicar un algoritmo de reconstrucción tomográfico de estas proyecciones múltiples obteniendo así la imagen tridimensional.
El Ultrasonido también conocido como ecografía, emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas. Un pequeño instrumento llamado transductor emite ondas de ultrasonidos, estas ondas sonoras de alta frecuencia (haces ultrasónicos = ecos) transmiten hacia distintas áreas del cuerpo. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y un ordenador lo convierte en imagen.
La Resonancia Magnética Nuclear se basa en las propiedades magnéticas que poseen los núcleos atómicos, generalmente el hidrógeno, para crear imágenes. La misma alinea los campos magnéticos de los átomos en la dirección de un campo magnético externo. Al regresar dichos átomos a su estado original, emiten una señal resonante que registra un computador para producir la imagen.