El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. El cáncer de pulmón encabeza la lista de los tipos de cáncer causados por el tabaco. El uso de cigarrillos está asociado al cáncer pulmonar, el cáncer que más muertes causa tanto entre hombres como mujeres. Este hábito también está asociado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.
Los efectos nocivos que genera el consumo del tabaco se los puede clasificar en cuatro: La primera la nicotina que es el principal componente del tabaco, es un compuesto orgánico que produce dependencia. El segundo es el monóxido de carbono que es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna, sea gasolina o diésel.
El tercero los gases irritantes que afectan al aparato respiratorio. El cuarto las sustancias cancerígenas como el benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos. Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas que se encuentran en el entorno, los fumadores pasivos.
Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, promueven y celebran el Día Mundial del no fumador, dedicado a resaltar los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco, promoviendo políticas eficaces para reducir este hábito. La exposición al tabaco en cualquiera de sus formas, es la principal causa prevenible de defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial.
Este 2018 la OMS se centró en el impacto que el tabaco tiene en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y la enfermedad vascular periférica.
A pesar de los devastadores daños del tabaco para la salud cardíaca, hay poco conocimiento general de que el tabaco es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.
El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares.
Este 2018 se pretende reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, por el número elevado de muertes y sufrimiento de millones de personas en todo el mundo.
A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares.
Según la OMS la epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.
Este año, las metas son poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares; aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno; proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardiaca protegiendo a las personas.
La UMSA Contra el Cáncer (LUCC) en consideración de lo propuesto por la OMS elaboro un spot publicitario para concientizar a la sociedad, con la colaboración de los voluntarios de sus proyectos y la autoridad máxima de Nuestra Casa de Estudios Superiores Dr. Waldo Albarracín Sánchez.
La UMSA Contra el Cáncer
J.Q.S.