La UMSA Contra el Cáncer | Notas

Imagenología en pacientes VIH con tuberculosis

El pasado 24 de mayo Noches de Ciencia llevó a cabo el  seminario Imagenología  en pacientes diagnosticados con tuberculosis o VIH organizado por Noches de Ciencia dependiente del Programa de la UMSA Contra el Cáncer (LUCC). Los ponentes del evento especialistas en imagenología Dr. José Liders Burgos y el invitado internacional Dr. Ian Dunn.

En el marco de este evento  se socializaron las prácticas  realizadas por estos dos profesionales. El doctor Burgos y su  Este  encuentro internacional de tecnólogos en imágenes, fue un éxito rotundo para el público ya que el Dr. Burgos traducía la ponencia del expositor extranjero. Los médicos  manifestaron los rasgos inusuales o atípicos de la tuberculosis asociada al VIH. El deterioro de la inmunidad del huésped como factor predisponente de estas enfermedades, los factores de riesgo en las prácticas de la imagenología.

La disertación estaba nutrida de imágenes de diversos aparatos tecnológicos que reflejaban con gran potencialidad las deficiencias en las tomografías, radiografías también se hacen diagnósticos empleando la técnica llamada resonancia magnética nuclear, que se basa en el funcionamiento de un magneto  que actúa a nivel molecular. El aparato hace que los protones de los núcleos de los átomos que conforman el cuerpo humano giren en determinada dirección. “Es como si se ordenaran para ser fotografiados, explicó Dr Burgos.

Para tomar las imágenes requeridas los protones deben alinearse perfectamente, tal como cuando se capta una radio. “Se tiene que entrar a la frecuencia exacta de lo que se quiere determinar”, añadió. “Yo le ordeno al protón que con el magneto se ponga en una posición exacta para que sólo me muestre agua o cambie de posición para que me muestre grasa”, explicó Dr. Burgos.

Los especialistas conocen las frecuencias de los fluidos corporales, como la grasa, el pus, la sangre, entre otros; y de tejidos musculares, óseos o de los tendones. Para evitar la interferencia de otras frecuencias las máquinas de RMN están aisladas con una campana de cobre.

Burgos aplica la RMN sobre todo para obtener imágenes del cerebro, músculos y tendones. La ventaja de la técnica es que no produce radiación. Sin embargo, una desventaja es el tiempo que requiere, que es de 40 minutos. Esto representa un problema cuando se evalúa a pacientes que no pueden permanecer recostados por mucho tiempo. En esos casos, se procede a anestesiarlos.

La RMN, para Burgos, es la técnica más completa, pues con ella se puede determinar si, por ejemplo, la imagen producida por un golpe está formada por líquido, sangre, grasa u otros fluidos corporales; o incluso si un tumor sangra o si es maligno o benigno. Hay sustancias que se elevan en esos casos y se pueden identificar con el equipo.

El Servicio de Imagenología es un servicio de apoyo diagnóstico para tratar diferentes patologías, incluso en etapa inicial; esto permite definir un tratamiento oportuno y eficaz.

En la actualidad es imprescindible contar con este servicio para realizar una evaluación clínica completa a los pacientes, hoy Clínica El Loa es la alternativa de diagnóstico por imagen más completa de la ciudad de Calama. Contamos con equipos de alta calidad técnica, operados por profesionales especialmente capacitados en tecnología médica, así también Médicos Radiólogos debidamente acreditados.

Fuente: La UMSA Contra el Cáncer

J.Q.S.

Play Video
Facebook
Twitter
WhatsApp

Avisos LUCC

Categorías
agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Proyectos LUCC